VIVIENDO EN LA TORRE DE BABEL



 
Mi entrenamiento en el centro de capacitación misional de buenos aires fue una experiencia realmente de otro mundo, bacán (en buen chileno), chido (como diría Hermana Segovia). Fueron solo 3 semanas, pero merecen estar catalogadas como un ‘’PARAISO TERRENAL’’, así lo dijo el presidente Benton (presidente del CCM), cada mañana tomando desayuno el gritaba ‘’OTRO DÍA EN EL PARAISO TERRENAL’’, y ahora yo le creo.

 
  De partida, la comida es sin límite, además estamos en el país del dulce de leche así que todo tiene dulce de leche, nada mejor. Aunque si hay algo mejor, eso seria la experiencia en si de este training, donde aprendes mientras las culturas se unen.

En serio, las culturas se unen y ahora tengo amigos de Colombia, Honduras, Perú, Guatemala, México, Ecuador, Puerto Rico, España, Argentina, EEUU y Paraguay (muchos lugares para ir de vacaciones). Entre tantas personas y tantos acentos había poquita presencia de Chile, porque habíamos solo 2.

Casi siempre viaja un grupito de misioneros de cada país, pero solo viajé con un compatriota, un originario de Conce que tiene un acento entre huaso y Junior Playboy (con todo respeto Elder Mendoza), no es ningún pelambre ah, se lo dije así tal cual. No se bien cómo se originó peculiar forma de hablar, solo sé que parecemos de distintos países y a veces no me creen que yo también soy Chilena.

No es una exageración; ¿De Chile? Pero si se entiende todo lo que dice. Es que todos piensan que el idioma que se habla en Chile es distinto al Español, y usamos el ‘’po’’ cada dos segundos, nah que ersss, yo no hablo así. Entonces pasa algo como:

-¿De donde es usted Hermana Hernández?

-De Chile

-¿chilena po? Hola po, que buena po, unos completos po. ¿y porqué usted no habla como Elder Mendoza?

-jajajaa  es que él es del sur de Shile y yo de Santiago de Chile.

Esa conversación es muy igual a la que se produce cada vez que digo mi país. Elder Mendoza me dice que yo no soy ‘’Shilena’’, yo le dije que dijera ‘’Chile’’ o todos creían que éramos flaites con ese hablamiento; harto, altiro, pulento, pa`que po, caleta, masencima, nah que ver, de aonde`, de perro, etc.

La mayoría de las veces ni yo entiendo lo que dice, quizás no soy tan Chilena. Las únicas veces que se me sale el ‘’po’’ es cuando hablo con mi comadre Hermana Buena, porque es una Argentina fan de Karkú y Romané, así que me siento normal diciendo fome, pucha, bacan, chascona y esas palabras que yo pensé que eran universales, pero que descubrí cuando no supe como explicárselas a las gringas de mi dormitorio, ni a la uruguaya, ni a la peruana, ni a la mexicana, a puro lenguaje gestual, con ingles combinado y diccionario en mano.

Ahí en esa interculturalidad no sabíamos como comunicarnos a veces, por ejemplo un dia que le pedi a alguien que me trajeta un chaleco, ¿un qué?, entre ‘’sweter, parka, chompa, saco, polo, buzo’’, mejor yo misma fui a buscarlo porque en todos los países se le dice de manera diferente, aunque todo sea Español.

Después de eso descubrí que el CCM (centro de capacitación micional) es la torre de Babel, también me di cuenta que mi inglés no es tan malo como pensaba, y finalmente caí en cuenta que no tengo acento de Chileno po. Entre todas esas cosas que descubrí, me decidí a hacer un diccionario con lo que iba aprendiendo, asi que les traigo un glosario de palabras traducidas a chileno, espero les sea útil:

Para un Chileno



Perú  -  chile
Chévere – bkn
Polo – bluza
Chompa –chaleco
Flaca – polola
Manyas? – cachai?
Roche – vergüenza
Chibolo – joven
Ruca – prostituta
Hincó – pinchó 8con una aguja)

argentina  -  chile
salame – tonto
cheto – millonario
quilombo – desordenado
valija – maleta
tomarse el palo – irse con ganas
rajar – largarte
groncho – picante
groso – bkn
fibron – plumón
remera – polera
del 1 – buenísimo
de 10 – super bueno
chabona – chica (informal)
piba –chica (mas formal)
vite – cachai?

Guatemala  -  chile
Chilero – bkn
Cálido – super bueno
Guachqueros – quiltros

Colombia  -  chile
Lo peinaron – lo retaron
Churria – diarrea
Canzones – intenso
Toposo – insistente
Cucarrones – escarabajos
Cara de puño – cara enojada
Pitis – chuecos
Recochar – molestar

Honduras  -  chile
Chimear – tomar el brazo
Pistacita – pequeña
Le salio por la banana – le quedo mal
Casaca – mentira
Chele – blanco
Macizo – bkn
Papada – cosa
Puyar – herirse con algo puntudo
Vaina – cosa
Que lengua – que mentiroso
Chingona – buenísimo
Fondeada – dormida
La mera neta – en serio
Chasta – malo
Penco – tonto
Remedando – imitando
Aguacatero – quiltro
Un chorro – un montón
Macaneo – desorden
Relajen la dona – cálmense

Uruguay  - chile
Escrachada – la vendiste
Groncho – roteque
Chasta – malo
Penco – tonto
(re para todo)

Comentarios

Entradas populares de este blog

CON GANAS DE SUSPIRAR PROFUNDO

AMOR EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS

CUANTO PESA UN OSO POLAR? LO SUFICIENTE PARA ROMPER EL HIELO